Blog

Los ODS como articuladores/catalizadores de la acción pública local

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se han convertido en el marco esencial para guiar el desarrollo global hacia un futuro sostenible. Sin embargo, su éxito depende en gran medida de la capacidad de adaptarlos y aplicarlos correctamente a nivel local.

Las administraciones locales, como motor de la acción pública, tienen una oportunidad increíble para liderar el cambio. En este contexto, los ODS no solo actúan como hoja de ruta, sino también como articuladores y catalizadores de las políticas locales, fomentando la cohesión y el impacto transversal en todas las áreas de la acción pública.

Implicación transversal de todas las áreas de la organización.

Para que los ODS se conviertan en el eje articulador de la acción pública local es fundamental que estén implicadas en su implementación todas las áreas de la organización. Con esta implicación transversal no solo se facilitará la coordinación interna, sino que también permitirá optimizar recursos.

El enfoque debe estar claro: pensar, decir y hacer en clave ODS. Es decir, que todas las decisiones, comunicaciones y proyectos estén orientados a contribuir a uno o más de los objetivos de la Agenda 2030.

La transversalidad no solo reforzará la coherencia de las políticas locales, sino que también permitirá tener un relato accesible y unificado para la ciudadanía, facilitando su comprensión y aumentando su impacto.

La comunicación como herramienta articuladora

Una de las claves para poder integrar los ODS en la acción pública local es plantear la comunicación como el eje central de la Agenda 2030. Más allá de informar, la comunicación deberá convertirse en una herramienta estratégica que alinee todas las políticas e iniciativas que se van a desarrollar.

Este enfoque permitirá simplificar el relato institucional y hacerlo más accesible para la ciudadanía. Al entender cómo las acciones locales impactan en los objetivos globales, la ciudadanía aumentará su compromiso y apoyo a este tipo de iniciativas. Además, con este tipo de comunicación fomentaremos la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos clave en la gobernanza local.



Los ODS como catalizadores de la innovación/transformación local

La implementación de los ODS a nivel local también ayuda a fomentar la adecuación de la acción pública a las necesidades, demandas y expectativas de sus territorios pues desafía a las administraciones a replantear sus métodos tradicionales y buscar soluciones innovadoras para problemas complejos.

Para ello estamos trabajando desde Kaleidos.red en (1) una metodología por misiones en el diseño, elaboración e implementación de las políticas públicas que, por uno u otro motivo, se consideran especiales (esenciales) por su impacto transformador (2).

(1) DIMENSION INTERNA. Trabajar por misiones: la organización se adapta al objetivo, no el objetivo se adapta a la organización.

(2) DIMENSION EXTERNA. Transformador:

A) Solución a retos de máximo impacto, prioritarios.

B) Porque han sido seleccionados/elegidos explícitamente (legitimación amplia):

  • Responden a necesidades reconocidas ampliamente (no necesariamente con una diagnosis causal compartida inicialmente, ni una propuesta de solución).
    • Es posible visualizar el cambio/los cambios que el éxito de esta política supondría a un triple nivel (véase C): claridad en la visualización del el antes y el después (más allá de indicadores parciales)
    • Existe un deseo (colectivo) de transformación generalizada en esa visión compartida (motivación).

C)Por su triple importancia interrelacionada:

  • -Para la entidad local (en su conjunto)
    • -Para la ciudadanía (del municipio, a nivel individual, “afectación personal”)
    • -Por su contribución global (Agenda 2030)
Beneficios de articular la acción local entorno a los ODS
  • Mayor coherencia y coordinación interna: al integrar de manera transversal los ODS facilitaremos la alineación de las políticas, mejorando la eficiencia y evitando las duplicidades.
  • Relato unificado y accesible: al comunicar las acciones en clave ODS simplificaremos el mensaje institucional, haciéndolo mas accesible y atractivo para la ciudadanía.
  • Impacto multiplicador: la transversalidad de los ODS permitirá que una sola acción contribuya a la consecución de múltiples objetivos, maximizando así su impacto.

Para ello, resulta necesario:

  • Dar ejemplo a la ciudadanía desde la propia institución.
  • Promover un liderazgo facilitador que busca compromiso institucional con el máximo de grupos
  • Articular/catalizar la acción pública local por medio de los ODS
  • Establecer una comunicación alineada de las políticas que estamos desarrollando
  • Simplificar el relato para hacerlo más accesible
  • Formación interna: no sólo de ODS, sino también de cómo articulan acción pública (no reduccionismo a la parte medioambiental).
  • Construcción compartida (y actualizada) de Agenda.

La Agenda 2030 y los ODS ofrecen una oportunidad única para transformar la acción pública loca, haciendo que sea más sostenible, innovadora y coherente. Su implementación requerirá, como hemos comentado anteriormente, un enfoque transversal que implique a todas las áreas de la organización, una comunicación estratégica que articule el relato institucional y una visión a largo plazo que permita planificar políticas con impacto duradero.

Al adoptar los ODS como ejes articuladores de las políticas locales, las administraciones no solo estarán contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030 sino que también conseguirán aumentar el impacto de sus acciones, fortalecer su legitimidad y liderar el camino hacia un futuro más sostenible.

En la Fundación Kaleidos.red seguiremos trabajando junto a las entidades locales que forman parte de nuestra red para conectar su trabajo con la Agenda 2030, alinear la estructura funcional de las administraciones con las líneas estratégicas de las diferentes Agendas y enfocar políticas, servicios y equipamientos de proximidad que contribuyan a la consecución de los ODS.