18 de Mayo 2017, Getafe.
Espacio Mercado, Plaza de la Constitución
9.30AM – 14.30PM
Desde Kaleidos.red ponemos el foco en el cambio de paradigma en la interacción entre Administración Local y Ciudadanía. En ese nuevo paradigma, pensamos que la piedra angular es participar/afectar a la ciudadanía incorporándola e implicándola en la toma de decisiones sobre cómo quiere que sea su ciudad (ciudad soñada). Hablamos de ir más allá en unos casos, profundizar en otros, de los órganos y modos de participación tradicionales, a los que consideramos necesarios pero no suficientes.
En ese nuevo escenario la palabra clave es compromiso, en el que todos los actores de la parte institucional y ciudadana -incluimos, por supuesto, el ámbito privado- asumen una serie de responsabilidades y obligaciones en torno a retos comunes.
Necesitamos trascender esa dimensión clientelar en la que la ciudadanía pueda percibir a la administración local como mera prestadora de servicios. Necesitamos recuperar la confianza en base a hechos concretos, en base a un proyecto común de ciudad sostenible y construido socialmente. Y necesitamos llevarlo a la práctica, prototipar, pasar del discurso y de la reflexión a la acción.
Es por ello que desde Kaleidos estamos construyendo una metodología/herramientas base -apuntamos en esta Jornada alguna de ellas- que sirva para construir/tomar decisiones en base a un proceso de construcción compartida, escucha y diálogo con la ciudadanía. Cada ciudadano es entendido como un planner, cada ciudadano una antena, cada ciudadano un sensor, cada ciudadano un motor de cambio. Hablamos de un sistema estable de participación e implicación ciudadana para definir prioridades y/o estrategias en nuestras ciudades; identificar oportunidades de mejora y orientarlas a proyectos; explorar y anticipar nuevas necesidades; analizar servicios en base a resultados…
Queda claro, de esta manera, que cuando hablamos de ese nuevo paradigma en participación es importante el “qué” y el “cómo” pero donde es imprescindible profundizar es en el “para qué”. Y a partir de ese “para qué” construiremos participación de una u otra manera.
Iniciamos con esta Jornada de trabajo un recorrido que irá explorando, y testando en la medida de lo posible, a lo largo de este año, esas nuevas herramientas cuyo denominador común es la puesta en valor de aquello que a cada una de nuestras ciudades la hace única: las personas que viven en ellas.
Este proceso culminará con un Encuentro que realizaremos a finales de año en el que se presentarán, analizarán y evaluarán diferentes prácticas y proyectos relacionados y se lanzarán nuevos retos sobre cómo concretarlo en nuestras realidades municipales.
Programa
18 de Mayo
09:30
Salutación y Bienvenida, Sara Hernández Barroso, Alcaldesa de Getafe.
09:45
Marco. Nuevas formas de participación ciudadana: necesidad, sostenibilidad, rentabilidades
Joan Font Fábregas, Investigador científico del CSIC. Director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología.
Herramienta 1
Construir la ciudad a partir de valores compartidos.
Proyecto Bilbao Balioen Hiria
Gotzone Zaldunbide Solaun, Concejala de Atención Ciudadana, Participación y Distritos, Ayuntamiento de Bilbao.
Herramienta 2
Espacios de mejora e innovación Ciudadana (EMIC): cómo generar mejoras concretas a partir de retos concretos
Gotzon González Auzmendi, Director General de Prismaglobal.
Iván Angulo Pérez, Ingeniero de Procesos.
Herramienta 3
Prioridades de la CE en materias de participación ciudadana. Experiencias y casos.
Marta Kernstock Dorronsoro, Experta en Programas Europeos, Directora de Ad Hoc, Desarrollo Sostenible.
Herramienta 4
Conclusiones del Foro Internacional de Nueva Economía e Innovación Social.
Aplicación a una realidad Municipal
Ruth Sarabia García, Directora General de Derechos Sociales, Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga.
Durante la Jornada, se habilitarán tiempos para que todas las personas que así lo deseen puedan aportar su visión, experiencias concretas, conocimiento, crítica, planteamientos, propuestas…