All Posts By

admin-supersite

El IV COEP congress reunió en Valencia a un centenar de representantes públicos para reflexionar sobre las nuevas tendencias comunicativas entre administraciones y ciudadanos

By | Jornadas Técnicas

El Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía de la Fundación Kaleidos.red puso el foco de su cuarta edición en las herramientas de gestión local para implicar a los ciudadanos en el diseño y creación de las políticas públicas.

Visita COEPCONGRESS 2023

 

Bajo el lema ‘Gobernanza local y Agenda 2030: Comunicar para entender’, el IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress), organizado por la Fundación Kaleidos.red, reunió en Valencia a un centenar de representantes públicos y a más de una veintena de profesionales y expertos para reflexionar sobre las nuevas tendencias comunicativas entre las administraciones y los ciudadanos.

Un encuentro que se celebró en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina de Valencia entre el 27 y 29 de marzo, y que contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia, como miembro de la organización intermunicipal a través de la concejalía de Participación Ciudadana y Acción Vecinal.

El acceso a la información, la comunicación clara y accesible, la transparencia, la verificación de datos, y la digitalización del sector público, fueron los ejes principales sobre los que giraron las ponencias y mesas redondas del evento. Un encuentro cuyo objetivo fue compartir estrategias y herramientas innovadoras para lograr la implicación de la ciudadanía en el diseño y creación de las políticas públicas.

Además, esta cuarta edición del COEP congress contó con la certificación de CIFAL Málaga-UNITAR, centro dependiente de la agencia de Naciones Unidas UNITAR especializado en certificar la formación de líderes locales y regionales a nivel mundial. Además del patrocinio del Ayuntamiento de Valencia, otros organismos se sumaron a la difusión del evento, como el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social; Renfe; la Fundación NovaGob; Sufragium; la Universidad de Valencia; la Cátedra Pagoda de Gobierno Abierto, Participación y Open Data; el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local; la Federación Valenciana de Municipios y Provincias; y la Conserjería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

Más de una decena de ponencias y mesas redondas

El derecho a entender, las tendencias comunicativas actuales, el acceso a la información, la simplificación del lenguaje administrativo y la verificación de datos, fueron las claves de las ponencias ofrecidas por María Ángeles García (Universidad de Barcelona), Ingemar Strandvik (Dirección General de la Traducción de la Comisión Europea), Simona Levi (fundadora de Xnet); David Altman (Universidad de Notre Dame), Uliana Torkunova (Women In Tech Spain), y Teresa Viejo (escritora y periodista).

El COEP Congress también reunió en una serie de mesas redondas a profesionales de ámbitos como la comunicación, la arquitectura, el arte y la astronomía para aportar una visión global del asunto. Entre ellos, Pilar Moreno (Asociación de Mujeres en el Sector Público), Helen Darbishire (Access Info Europe), Judith González (Prodigioso Volcán), Alexander Heichlinger (GovInsight), e Iván del Caz (Rural Citizen 2030).

El evento también contó con varios representantes políticos, como José Ángel Carcelén, presidente de la Fundación Kaleidos.red; Lucas González, director en funciones de la representación en España de la Comisión Europea; Rudi Borrmann, director global del Programa de Gobiernos Locales de la Alianza para Gobiernos Abiertos; y Elisa Valía, concejala de Participación Ciudadana, Acción Vecinal, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Valencia.

La Guía Kaleidos

La Red Kaleidos aprovechó la ocasión para presentar su ‘Guía Kaleidos: ¿Cómo implicar, participar y responsabilizar a la ciudadanía en el conocimiento y desarrollo de la Agenda 2030? 10 Palancas, 49 Estrategias de Intervención’. Una guía que tiene el objetivo de aportar herramientas y estrategias destinadas a mejorar el liderazgo, la comunicación y los soportes que los ayuntamientos pertenecientes a la fundación pueden emplear para conseguir implicar a los ciudadanos en las políticas públicas.

Además, los asistentes al congreso no solo disfrutaron de la sabiduría de grandes expertos. A lo largo del mismo, también pudieron completar su formación con una visita técnica al centro de innovación social y urbana Las Naves, al Ayuntamiento de Valencia y al centro de la ciudad, cortesía de Visit Valencia.

La Fundación Kaleidos.red es una organización intermunicipal fundada en el año 2000 y que se sitúa como un referente en materia de Políticas, Equipamientos y Servicios de Proximidad a la Ciudadanía. Actualmente agrupa a los ayuntamientos de Alicante, Bilbao, Getafe, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Santiago de Compostela, Valencia, Vitoria-Gasteiz y Diputación de Barcelona.

Visita COEPCONGRESS 2023

Comunicar e Implicar a la Ciudadanía en la Agenda 2030. Nuevas Narrativas y Lenguajes.

By | Jornadas Técnicas

Santiago de Compostela, Galicia.
15 de Noviembre de 2022.

El desarrollo de políticas y estrategias de promoción de la participación ciudadana y el voluntariado, en el marco de la Agenda 2030, se debería estar concretando en una ampliación de espacios cívicos de deliberación, construcción compartida y transferencia de conocimiento y experiencias.

Leer más

Realidad postCOVID: Cómo transitan nuestras ciudades hacia un nuevo modelo en el marco de la Agenda 2030

By | Jornadas Técnicas

25 NOVIEMBRE 2021
SALA GREEN, PALACIO EUROPA. VITORIA-GASTEIZ

Las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la Pandemia han reforzado, más si cabe, la necesidad de poner en el centro a las personas y al planeta en clave de sostenibilidad. Nos ha hecho reordenar las prioridades económicas (orientándolas a la salud de las personas) y nos ha mostrado que nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo (independientemente de sexo, raza, religión, circunstancia o país).

Leer más

El rediseño permanente de los modos de participación e implicación ciudadana (III)

By | Jornadas Técnicas

Expertos en nuevas economías, nuevas plataformas y nuevas diversidades como Encarna Hernández, Diego Isabel La Moneda y Gemma PInyol, Marta Ramírez, Dirk Gebhart estarán presentes en una jornada dirigida a responsables políticos y técnicos de las áreas de Gobernanza, Estrategia y Participación Ciudadana de diversas ciudades del país, así como a la ciudadanía en general.

Leer más

El rediseño permanente de los modos de participación e implicación ciudadana (II)

By | Jornadas Técnicas

13 de Junio 2018, Zaragoza.
Edificio Seminario
Expertos en nuevas economías, nuevas plataformas tecnológicas y nuevas diversidades culturales como Aitor Silván, Diego Isabel La Moneda, Marta Pérez,Dirk Gebhardt, Dani Toro o Michael Weatherhead estarán presentes en una jornada de trabajo con responsables políticos y técnicos municipales de diversas ciudades del país

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies