Blog

Comunicación basada en hechos: la clave para conectar con la ciudadanía

La importancia de una comunicación clara y basada en hechos

En un contexto donde la información fluye constantemente y la ciudadanía exige mayor transparencia, la comunicación basada en hechos, realidades y acciones se ha convertido en un pilar fundamental para las entidades locales. Más allá de discursos abstractos o promesas a largo plazo, la ciudadanía necesita conocer los cambios reales y tangibles que impactan en su día a día.

Las administraciones locales tienen la responsabilidad de informar de manera clara y objetiva sobre sus acciones, resaltando avances, medidas concretas y resultados tangibles. De esta forma, se fortalece la confianza en las instituciones y se fomenta una relación más cercana con los ciudadanos.

Comunicar con transparencia

Una comunicación eficaz no se basa únicamente en difundir mensajes positivos, sino en proporcionar datos verificables que permitan a la ciudadanía valorar el impacto de las políticas públicas. La clave está en mostrar el progreso a través de hechos concretos, tales como:

  • Proyectos de infraestructura finalizados: mejoras en carreteras, parques, instalaciones deportivas o centros de salud.
  • Iniciativas en educación y empleo: nuevos programas de formación, becas o incentivos para el emprendimiento local.
  • Medidas de sostenibilidad y medio ambiente: reducción de emisiones, implementación de energías renovables o campañas de reciclaje.
  • Inversiones en servicios públicos: modernización del transporte, mejoras en la seguridad o digitalización de trámites administrativos.

Cuando la información es clara, objetiva y fundamentada en logros reales, la ciudadanía se siente más involucrada y percibe que las administraciones cumplen con sus compromisos. Para ello, es importante:

– Utilizar un lenguaje basado en datos e información relevante para la ciudadanía.

– Usar un lenguaje fácil, claro y comprensible: segmentado.

– Relacionar con el día a día de la ciudadanía (y su mejora en la calidad de vida)

– Centrarse en avances, progresos y transformaciones.

El papel de los medios digitales en la comunicación de las Administraciones Locales

Las plataformas digitales han transformado la forma en que las entidades locales comunican sus iniciativas. Redes sociales, páginas web, boletines informativos y aplicaciones móviles permiten llegar a un público amplio de manera rápida y efectiva.

Algunos aspectos clave para optimizar la comunicación digital basada en hechos incluyen:

  • Uso de datos visuales: gráficos, iconografías y videos que expliquen los resultados de las políticas implementadas.
  • Publicaciones periódicas: mantener actualizados a los ciudadanos con avances semanales o mensuales sobre proyectos en curso.
  • Testimonios de ciudadanos: incluir experiencias reales de personas beneficiadas por las iniciativas locales genera mayor credibilidad.
  • Interacción y participación: permitir comentarios y respuestas fomenta el diálogo y la cercanía con la ciudadanía.

Las entidades locales que aprovechan estos canales digitales de manera estratégica pueden lograr una comunicación más eficiente y alineada con las necesidades de la población.

Casos prácticos de comunicación basada en hechos

  • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: transparencia en la gestión ambiental

Vitoria-Gasteiz, miembro activo de nuestra red de entidades locales, ha desarrollado una comunicación basada en hechos concretos relacionados con la sostenibilidad. La ciudad ha informado detalladamente sobre sus avances en la ampliación de zonas verdes urbanas y la promoción de la movilidad sostenible. A través de la campaña ‘Tenemos una misión’, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz busca involucrar a la ciudadanía para alcanzar un ambicioso objetivo: convertirse en una ciudad inteligente y climáticamente neutra en 2030. Para ello, transmite los logros y avances conseguidos en este ámbito. Estas acciones tangibles, comunicadas de manera transparente, han fortalecido la confianza de la ciudadanía en las políticas ambientales municipales.

El lenguaje claro es un aspecto fundamental en la comunicación. Por ello, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha diseñado una campaña de comunicación en torno a la Movilidad Sostenible con el objetivo de que, en un mundo que avanza rápido hacia un futuro más sostenible, ningún colectivo se quede atrás. La campaña incluye un Diccionario de Movilidad sostenible para explicar términos y expresiones clave, ayudando así a toda la sociedad a entender mejor la nueva realidad que nos rodea.

Estos ejemplos demuestran cómo las entidades pueden utilizar una comunicación basada en hechos para reflejar los avances y transformaciones que sus políticas generan en la calidad de vida de la ciudadanía. Al centrarse en lo tangible y visible, estas administraciones fortalecen la confianza pública y fomentan una participación ciudadana más activa.

La comunicación basada en hechos es una estrategia clave para conectar con la ciudadanía y generar confianza en las administraciones locales. A través de la difusión de información clara, verificable y enfocada en resultados tangibles, las entidades locales pueden demostrar su impacto real en la vida de los ciudadanos.

Desde la Fundación Kaleidos.red trabajamos activamente para fortalecer la comunicación de las entidades locales, promoviendo estrategias que priorizan la transparencia, la verificación de datos y la conexión real con la ciudadanía.